viernes, 12 de octubre de 2012

HISTORIA DE LAS CHIVAS

LOS 11 TITULOS DE LIGA
Primer Campeonato Se concretó el 3 de enero de 1957, cuando el Guadalajara venció al Irapuato por 1-0, con gol de Salvador Reyes en tiempo de compensación.
Segundo Campeonato El 8 de enero de 1959 las Chivas goleron 4-0 al Atlante para asegurar el campeonato. Los goles fueron de "la Pina" Arellano, dos de Salvador Reyes y otro de Jasso.
Tercer Campeonato El 27 de diciembre de 1959 , un par de fechas antes de concluir el torneo, el Guadalajara aseguro el título con un triunfo ante el Necaxa por 3-2. Los anotadores Chivas fueron Héctor Hernández, Sabás Ponce, y "Chololo" Díaz
Cuarto Campeonato Nuevamente se aseguró el título aún con tres fechas por disputarse. El 22 de diciembre de 1960 , el Guadalajara venció 3-2 al Toluca, con goles de Salvador Reyes, "Mellone" Gutiérrez, y autogol de Romero.

Quinto Campeonato En pleno 24 de diciembre, tres fechas antes de concluir el torneo, las Chivas aseguraron el título con otro triunfo ante el Toluca, esta vez por 1-0, con gol de Sabás Ponce.
Sexto Campeonato El domingo 29 de diciembre de 1963, una fecha antes de terminar la campaña, las Chivas derrotan 2-0 al Nacional y aseguran su sexta Corona. Los goles anotados por Salvador Reyes y Francisco Jara.
Séptimo Campeonato Nuevamente ante el Nacional, aunque ahora con empate a un gol, el Guadalajara aseguraba el título de la campaña 1964-65 . El gol fue de Isidoro Díaz. El cabalístico 7 representó el ocaso del Campeonísimo y el fin de una brillante generación
Octavo Campeonato El 17 de diciembre de 1969 , en la penúltima fecha del campeonato, el Guadalajara aseguró el título al vencer 1-0 al Atlante, con gol de Alberto Onofre 
Noveno Campeonato El 7 de junio de 1987, ya con la modalidad de liguilla final, el Guadalajara vence al Cruz Azul por 3-0, remontando un primer marcador adverso de 1-2 en el estadio Azteca. Los anotadores fueron Ferando Quirarte y Eduardo "Yayo" de la Torre (2). Cambios: Manuel "Pituco" López por Mendizábal y Alejandro Guerrero por Valdez).El Director Técnico fue Alberto Guerra .
Décimo Campeonato El 1 de junio de 1997, con la modalidad de liguilla final, el Guadalajara vence al Toros Neza por 6-1, después de un primer marcador de 1-1 en el estadio de los Toros Neza. Los anotadores en el partido de vuelta, en el estadio Jalisco, fueron Gustavo Nápoles (4), Paulo Cesar Chávez (1) y Manuel Martínez (1).

Décimo primer Campeonato
El 10 de diciembre del 2006, Luego de pasar sobre Cruz Azul y América en cuartos y semifinal respectivamente, Chivas se enfrenta en la gran final con Toluca, al cual vence 3-2 marcador global. El primer cotejo terminó empatado a un gol y ya para el segundo, el cual se jugó en la cancha "Nemesio Diez" de la capital Mexiquense, 
La Historia de Chiavas de Guadalajara
  
La creación del escudo del Guadalajara se atribuye a jugadores y directivos del Club, como Villalvazo, Everardo Espinoza y su hermano José "El Tata", además de Ángel Bolunar.


El diseño del escudo del Club contiene los colores del uniforme, mismos colores que se escogieron en base a los colores del equipo de Brujas, cuadro donde jugó el fundador del Club Evereart, y también, en base al escudo de armas de la hermosa ciudad de Guadalajara.

Las aspas simbolizan en estandarte o guión del caudillo invicto en los combates. La lanza, la fortaleza con prudencia. La orla se concedía como insignia de gran valentía. El león simboliza a un espíritu generosamente guerrero, adornado de las cualidades de vigilancia, dominio, soberanía, majestad y bravura. El pino se usaba como símbolo de perseverancia.


Las once estrellas que rodean al escudo, simbolizan los campeonatos obtenidos por las Chivas en la liga de Primera División Profesional.

El Club Deportivo Guadalajara nace el 8 de mayo de 1906. Un grupo de amigos se reunieron en uno de los almacenes más importantes de la perla de occidente, y así, los empleados formaron un equipo de fútbol con el patrocinio de los propietarios de la tienda; encabezados por el belga Edgar Everaert, nacido en la ciudad de Brujas, se juntaron mexicanos, belgas y franceses. Lo llamaron "Club Unión" y dos años más tarde "Club Guadalajara".


El origen del apodo se remonta a un jueves 30 de septiembre de 1948. En el parque Oro de Guadalajara, se jugaba la jornada dos entre Chivas y Tampico. La crónica de ese partido se publicó en la página siete bajo el siguiente encabezado: Jugaron a las carreras y ganaron las "Chivas" uno a cero. Ese fue el título que se le ocurrió al jefe de la plana deportiva, Reinaldo Martín del Campo, alias "Anotador" apoyado en que el partido había sido muy malo y en que algunos fanáticos con el sello rojinegro, se mofaban de los rojiblancos gritando que "parecían chivas brinconas". El encargado de escribir la crónica fue Manuel Gómez Gutiérrez "Magog".


El 21 de octubre de 1943 hace su debut en el fútbol profesional venciendo 4 goles a 1 al Atlante, en la capital de la república. Desde sus inicios, las Chivas decidieron implementar la política de sólo contar con jugadores mexicanos en sus filas y hoy día es el equipo más querido, con más afición y títulos en el territorio nacional:

 http://historiadechivas.blogspot.mx/














miércoles, 10 de octubre de 2012

EL IMNO NACIONAL DE CHIVAS

Somos leyenda del futbol mexicano
en todo México siempre hay un chiva hermano
las chivas salen, como siempre, a dar la cara
somos el alma de Guadalajara.


Guadalajara, Guadalajara,
tu ya naciste como campeón,
Guadalajara, Guadalajara,
y te seguimos de corazón.
Guadalajara, Guadalajara,
tú ya naciste como campeón


Aquí esta el Guadalajara
con su equipo y su afición
apoyando sus colores
y su honrosa tradición.


Con su orgullo de su historia,
con su equipo y su afición,
aquí esta el Guadalajara
siempre para ser campeón.


Siempre jugamos con empuje y fortaleza
Guadalajara es de justicia y de nobleza
y la emoción del corazón se nos dispara
somos el alma de Guadalajara.

Yo escoji este equipo por que es el quipo que me gusta al que le voy y parte es muy bueno jugando y por que es 11 veces camopion en Mexico por eso soy 100% chivas.
Su mayor rrival de chivas  Es America esotos partidos son clasicos de clasicos es como si estubiera jugando Mexico contra Estados Unidos.